Fotografía por Quique Olivar

De la Plaza del Arrabal a Plaza Mayor
La Plaza del Arrabal se construyó sobre una antigua laguna. Nació como un lugar de mercado con un conjunto de casas, bodegones , mesones y tiendas conocido como la Laguna de Lujan.
Fue un espacio irregular que, en épocas de lluvias, se convertía en una inmensa laguna.
En las puertas de acceso a la villa había que pagar un arancel sobre las mercancías que se traían para abastecer la ciudad.

Fotografía por Quique Olivar

El origen de la Plaza mayor se remonta al reinado de Juan II. En esta época se construyó extramuros una plaza de forma irregular con una pronunciada pendiente hacia la calle de Toledo. Recibió el nombre de plaza del Arrabal por estar situada a la salida de la puerta de Guadalajara.

Fotografía por Quique Olivar

La nueva Plaza Mayor, ya rectangular , fue construida en 1619 por Juan Gómez de mora, Para nivelar y salvar el desnivel hacia el Sur, hubo que construir la escalinata de Cuchilleros.

Fotografía por Francesc Catalá-Roca 1950

La Plaza sufrió tres incendios, el más devastador en 1790, la reconstrucción por Juan de Villanueva se prolongó hasta 1854.
Las aceras de la Plaza Mayor tomaron los nombres comerciales establecidos en ellas.
En el centro de la plaza Mayor se colocó en 1847 la estatua ecuestre de Felipe III.

Fotografía por Quique Olivar

La Casa de la Panadería; Es el edificio más importante y fue el primero en comenzar a construirse en 1590. Inicialmente fue la tahona más importante de Madrid. La fachada está decorada por Carlos Franco.

Fotografía por Quique Olivar

Desde hace casi 150 años, en Navidad la Plaza Mayor se llena de puestos con artículos navideños, objetos de broma y disfraces de todo tipo.

Fotografía por Quique Olivar

Photo by Victor on Unsplash

You may also like

Back to Top