Reforma Torres Colón © luis vidal + arquitectos

Reforma Torres Colón © luis vidal + arquitectos

Ubicadas en la esquina de Génova con Paseo de la Castellana en la Plaza de Colón, estas Torres son propiedad de Mutua Madrileña,  Su fisionomía cambiará por completo y la finalización de las obras está prevista para 2022.

Fotografía por Joel Filipe

Las Torres de Colón son dos rascacielos gemelos emplazados en la Plaza de Colón de Madrid. Tienen una altura de 116 m y 23 pisos. Fueron la sede central del holding de empresas de la familia Ruiz Mateos, RUMASA, etapa en la que cambiaron el nombre por Torres Jerez, en honor a la ciudad natal de José María Ruiz Mateos, hasta la primera caída en desgracia del empresario jerezano, tras la intervención gubernamental en el holding.
Dos grandes pilares unidos en la cima por una plataforma constituyen la superestructura del edificio. Para sostener la estructura, Antonio Lamela, el arquitecto responsable del diseño de los edificios, decidió invertir las cargas, con lo que en vez de colgar hacia abajo, el edificio «tira» de sí mismo hacia arriba, gracias a una «estructura suspendida». De la plataforma penden de alguna manera las dos torres que forman el complejo, mediante grandes vigas que tiran de cada planta superior hacia arriba mediante cables de acero.

Fotografia por mi (Enrique Olivar)

Durante la construcción, en primer lugar se ejecutaron los trabajos de cimentación en la base sobre la que levantaron los dos pilares, y la plataforma superior. Posteriormente se construyeron las torres de arriba abajo. Un interior diáfano, recubierto por una epidermis de cristal coloreado de tonos granates, proyecta sobre el amplio espacio de Colón juegos cromáticos en función de la luz recibida. Una estructura de color verde (el singular “enchufe”) corona el conjunto.

Ciertamente, Lamela, optó por una solución muy poco habitual comenzando por los pisos más altos y finalizando por la planta baja. Es como dice el refrán, “construir la casa por el tejado”.

El edificio alberga oficinas de diferentes empresas y en las plantas bajas, comercios. Como curiosidad decir que las Torres de Colón aparecieron en 2008 en el sexto lugar de edificios más feos del mundo en una encuesta realizada por una web entre sus lectores y suscriptores, aunque no parece ser una opinión ciertamente vinculante.
Bibliografía, Créditos y menciones
Texto propiedad de Diego Salvador Conejo

La verdad es que yo creo que las hubiese dejado igual ya que formaban parte del Madrid de siempre.
¿qué preferis pasado o futuro?
Ya no hay vuelta atrás y pronto se podrán ver así:

Reforma Torres Colón © luis vidal + arquitectos

Reforma Torres Colón © luis vidal + arquitectos

Entrada por Quique Olivar

You may also like

Back to Top